El Campito de San José, o sencillamente «El Campito», es considerado uno de los lugares más insignies de la Universidad de los Andes y está asociado a la práctica musical y al Departamento de Música. En este espacio funcionó un asilo fundado en 1883 que llevaba el mismo nombre. Su naturaleza laberíntica, acogedora y placentera, en armonía con la naturaleza que la rodea, ha sido clave para el proceso formativo de músicos de muchas generaciones. Actualmente en sus recintos funcionan salones de clase, espacios para ensayo grupal e individual y oficinas del Departamento. Uno de sus espacios más icónicos es la plaza central, punto de encuentro de todos los estudiantes de música de la Universidad de los Andes. A uno de sus costados yace la Sala Ernesto Martin, recinto de carácter íntimo en el que se celebran conciertos y charlas académicas, en donde los estudiantes de piano principal hacen sus clases y prácticas individuales, y el Coro Uniandes, una de las agrupaciones más representativas de la Facultad de Artes y Humanidades y la universidad misma, realiza sus ensayos semanales. Pasearse por sus corredores significa estar dispuesto a perderse en el ruido originado por un sinfín de estudiantes y conjuntos concentrados en su propio universo, pero para los que consideramos al Campito nuestro segundo hogar, es solo música para nuestros oídos.
Acerca de
El Campito – en vivo es una plataforma de difusión de los contenidos del Departamento de Música de la Universidad de los Andes. Este espacio nació durante el periodo de cuaretena por la pandemia del Covid-19 del presente año. Aquí podrá encontrar intervenciones musicales, charlas académicas y recitales de aquellas series de conciertos que en otros tiempos solo ocurrían de manera presencial. Su creación nos enorgullece y abre nuevos horizontes en nuestra búsqueda por hacer del departamento un rincón más abierto, más incluyente y más participativo.