Programa
- Siempre así – Jorge Arbeláez
- Estudio colombiano #1 – León Giraldo
- Danza de Tres danzas solitarias – Jorge Arbeláez
- Bambuco de Tres danzas solitarias – Jorge Arbeláez
- Fantasía en 6/8 – José Revelo (arr. Alejandro Sánchez)
Cultura Uniandes y Música Universidad de los Andes presentan el Concierto del mediodía #CulturaUniandes.
Esta vez tenemos a Elizabeth Osorio que interpretará en la flauta un repertorio con obras de Arbeláez, Revelo y Giraldo.
Todos los jueves conéctese a las 1:00 p.m. para ver el Concierto de mediodía.
Programa
Elizabeth Osorio
Flautista principal de la Orquesta Filarmónica de Medellín, profesora de flauta de la Universidad de Antioquia y de la Fundación Academia Filarmónica Iberoamericana (Colombia). Es Fundadora del “Ensamble Murano” y el “Proyecto Modular”, ensambles con los que realiza una intensa actividad camerística. Así mismo, mantiene su actividad en música popular con el “Ensamble Bossa”.
Reconocida también como intérprete destacada de música contemporánea, la maestra Osorio realiza constantemente comisiones a compositores colombianos con el fin de incrementar el repertorio Latinoamericana para flauta.
Elizabeth ha sido invitada como flautista de la “Mahler Chamber Orchestra”, flautista principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica de Nacional de Colombia y flautista y piccolista de la “Orchestre de la cité internationale” en Paris. Se desempeñó como flautista principal de la Orquesta Sinfónica Universidad Eafit y de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Antioquia (Colombia). Fue profesora de flauta de la Universidad Javeriana (Bogotá D.C.), Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá D.C.) y de la Universidad Eafit (Medellín). Es miembro fundador en Colombia de los concursos interuniversitarios, el festival itinerante de flauta, el Seminario Medellín entre la flauta y los ciclos de la flauta extravagante en su país natal.
Elizabeth fue seleccionada “First Prize” en “The Alexander and Buono Flute International Competition”, el cual le permitió realizar su debut en el “Weill Recital Hall del Carnegie Hall” de Nueva York (USA). También ha sido ganadora del “Silberman Chamber Music Competition” de CMU (USA). Fue seleccionada para el “Young Artist competition” de la NFA en 2010 (USA), y como candidata para realizar un recital dentro del concurso de la “Pittsburgh Concert Society” (USA) junto al pianista Vahan Sargsyan. Ha ganado menciones en el “Concours International du Jeune Flûtiste” en París y la Academia Nacional de Orquesta de Evry a cargo del Maestro Nicolas Brochot (Francia). Se presentó en el Carnegie Hall con la Orquesta de Carnegie Mellon University, y realizó un recital de música contemporánea en el “Museo histórico de ordenadores” del Silicon Valley, California. También resultó ganadora del Concurso de Jóvenes Interpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá. Elizabeth ha sido beneficiaria de las becas para artistas Carolina Oramas, Colfuturo, y también fue patrocinada por la Universidad Eafit para realizar sus estudios en los Estados Unidos.
Sus Maestros han sido Alberto Almarza y Jeanne Baxtresser en Estados Unidos, Vincent Lucas, Gilles Burgos, y Francois Veilhan en Francia, y en Colombia, Hugo Espinosa, Fabio Londoño y Mauricio Moreno.
Participó además en Master classes con Sophie Cherrier, Robert Langevin, Barthold Kuijken, Lorna McGhee, Jennifer Steele, Robert Dick, Mark Sparks, Linda Chesis, entre otros.
Elizabeth obtiene su Maestría en Interpretación en la Universidad “Carnegie Mellon” en Pittsburgh (USA), culmina con honores sus Diplomas de Estudios de Música y Perfeccionamiento en los Conservatorios Nacionales de Meudon y Evry (Francia), y obtiene su título de pregrado en la Universidad de Antioquia (Colombia). Entre sus futuros proyectos está la grabación de trabajos discográficos con sus ensambles de cámara, certificarse en Técnica Alexander para músicos y, la escritura de un manual con un enfoque de ejercicios diarios que puedan utilizar niños, jóvenes y profesionales.