
- Este evento ha pasado.
Mastales, chirimía caucana urbana (Colombia)
Cultura Uniandes y Música Universidad de los Andes presentan el Concierto del mediodía #CulturaUniandes
Esta vez tenemos a la la Mastales, chirimía caucana urbana (Colombia) que interpretará piezas tradicionales y arreglos en este formato típico del Cauca.
Todos los jueves conéctese a las 1:00 p.m. para ver el Concierto de mediodía.
Repertorio
-
- Timbilao, Javier Gómez
- Julián, Javier Gómez
- La gata golosa, tradicional
- Como pa’ desenguayabar, Jorge Olaya Muñoz
- Patadilo, Carlos Vieco Ortiz
- Rondinella, Alberto Castilla
- El Timbiano, Javier Gómez
Chirimía Mastales (Colombia)
Banda de música tradicional caucana creada en octubre de 1980 y conformada por ocho músicos. Ganadora en 1980 del concurso departamental de música tradicional Caucana. En 1982, ocupó el 2° puesto en el concurso nacional de tríos, patrocinado por el Banco del estado y celebrado en Popayán. Conciertos en Perú y Bolivia en 1995, patrocinados por las embajadas de Colombia en respectivos países. Después de un largo receso, hace 4 años se volvió a conformar y en agosto del 2019 ocupó el 3er. Puesto en el Festival Petronio Álvarez. La banda utiliza para interpretar su música: Flautas de carrizo, Tamboras campesinas, El atabal que es un redoblante pequeño, La charrasca de guadua, Los mates, Las maracas, El triángulo, El tiple, El contrabajo y la chirimía, instrumento que llegó al cauca en 1550 y dejó de sonar en la década del 40 del siglo pasado; gracias al trabajo investigativo del director del grupo Mastales, su sonido se escucha nuevamente en Colombia.
Integrantes
- Javier Gómez – Director, Flauta 1 y Chirimía
- Cristian Vidal – Flauta 2
- Camilo Narváez – flauta 3, Triángulo y Redoblante
- Miguel Ordoñez – Tambora 1
- Orlando Dorado – Tambora 2 y Redoblante
- Eduardo Bravo – Maracas, Atabal y Triángulo
- Miguel Sotelo – Mates y Maracas
- Arturo Narváez – Triángulo
- Jairo Pinchao – Tiple
- Juan carlos Gómez – Contrabajo