Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Pianistas uniandinos: Andrés Hurtado (Pregrado) y Esteban Labrador (Maestría)

Cultura Uniandes Música Universidad de los Andes presentan el Concierto del mediodía #CulturaUniandes

Este Concierto del mediodía trae a nuestros estudiantes de piano Andrés Hurtado (Pregrado en Música) y Esteban Labrador (Maestría en Música) quienes  interpretarán Gaspard de la Nuit de Maurice Ravel.

Todos los jueves conéctese a las 1:00 p.m. para ver el Concierto de mediodía.

Programa

Gaspard de la Nuit: Trois Poèmes pour Piano d’après Aloysius Bertrand (1908)

i. Ondine
ii. Le Gibet
iii. Scarbo

 
Reseña del concierto

Esta selección que Ravel hace de tres de los poemas del poeta romántico francés Aloysius Bertrand, traduce “Tesorero de la noche” y hace referencia a aquel que cuida lo precioso, misterioso y oscuro. Es de las obras más difíciles del repertorio pianístico, se dice que, con esta obra, Ravel buscaba hacer una obra para piano que fuera más difícil que Islamey de Balakirev, diciendo que quería hacer una caricatura del Romanticismo. Los tres poemas escogidos, llevan nombre de los siguientes personajes de la historia de Bertrand: I.Ondine (Ninfa del agua), II. Le gibet (La horca) y III. Scarbo (Duende malvado).

i. Ondine

Es el movimiento más colorido y sensual, ya que el poema retrata a una ninfa del agua que busca seducir a un hombre ofreciéndole llevarlo a su mundo fantástico. Empieza con un motivo que busca recrear el agua del lago, después empieza a hablar la ninfa al hombre para persuadirlo. Este hombre, al estar comprometido con una mujer mortal, rechaza reiterativamente la oferta de la Ondina, quien después de repetidos intentos decide marcharse al interior del lago en medio de llanto y risa, escuchándose después nada más que el sonido del lago volviendo a tomar reposo.

Andrés Hurtado, piano (Colombia)

Nació en Julio de 1999 y creció en Guadalajara de Buga, Valle del Cauca-Colombia. Tuvo sus primeros encuentros con el piano a los 4 años y desde entonces recibió clases en la Casa de la Cultura de Buga y con profesores particulares. Estando en el Coro de la Universidad del Valle-Buga, bajo la dirección del Maestro Jorge Enrique Arias, contactó y empezó a ver clases con el profesor Felipe Roldán quien, desde el 2013 y hasta finales del 2015, fue su profesor de piano. Dichos profesores, fueron pilares fundamentales para que Andres Felipe realizara la planificación de sus estudios pianísticos de educación superior, así como la debida preparación para los exámenes de ingreso, que realizó finales del 2015, de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes. Tras aprobar los exámenes de ambas universidades, se decidió por la Universidad de Los Andes, donde actualmente, a sus 21 años, se encuentra en décimo semestre de Música con énfasis en Piano bajo la dirección del Maestro Antonio Carbonell Reyes. Ha participado de clases magistrales con Juan Carlos Muñoz (Colombia) en la Universidad del Valle-Buga, con Pablo Rossi (Brasil), Junko Garret (Japón) Ewa Poblocka (Polonia), Krisztina Fejes (Hungría) e Irina Decheva (Bulgaria) en la Universidad de los Andes-Bogotá, reconociendo ésta última la interpretación hecha por Andrés del impresionismo de Ravel durante su visita a Colombia en febrero de este año (2020). Ganador del primer puesto en el 6to concurso a mejor interpretación de entreno en 2019 en la Universidad de los Andes. Actualmente participa como pianista acompañante y solista en la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Bogotá, bajo la dirección de Juan David Domínguez Rincón.

Información

Fecha:
19 noviembre, 2020
Hora:
1:00 pm – 2:00 pm BMTw
Categorías del Evento:
,
Etiquetas del Evento:

Organizador

Mauricio Arias Esguerra
Correo electrónico:
ma.arias@uniandes.edu.co
Web:
Ver la web Organizador

en línea

Andrés Hurtado

Esteban Labrador, piano (Colombia)

Esteban Labrador López es egresado de Música con énfasis en Piano de Universidad de los Andes bajo la cátedra del maestro Antonio Carbonell. Ganador del Primer puesto como solista en el V Festival Regional de Talentos realizado por SaludCoop en 2004. Ganador en la “Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República”, del “Primer Concurso de Solistas – Orquesta de los Andes” y Primer Premio del “Tercer Concurso Internacional de Piano ‘José Jacinto Cuevas, Yamaha’” en Mérida, Yucatán, México en 2012. En 2013 cerró el Ciclo de recitales “Pianistas” realizado en Mendoza, Argentina. También fue artista invitado por el Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán a una gira de conciertos en la ciudad de Mérida, Yucatán en 2013 y realizó una grabación profesional de un disco compacto en FT Music Studio. En 2014 inauguró el “Festival de Música Clásica por los Caminos del Vino” junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza y ofreció un recital dentro de la programación del Festival. Fue el artista que inauguró la cuarta edición del concurso «José Jacinto Cuevas, Yamaha» y ofreció un recital en el auditorio «Carlos Chávez» de la universidad nacional autónoma de México (UNAM) de Ciudad de México.

En agosto de 2015 ofreció dos conciertos con la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá ofreció un recital en el ciclo de conciertos del Auditorio Fabio Lozano de la universidad Jorge Tadeo Lozano. Fue artista invitado para recitales en los Auditorios Ernesto Martín de la Universidad de los Andes, Teresa Cuervo del Museo Nacional y el Fabio Lozano de la universidad Jorge Tadeo Lozano durante 2016 y 2017. Solista invitado para la temporada 2019 de la Orquesta de Los Andes. Ganador del II Concurso Nacional de Piano – Teatro Colón 2019.

Información

Fecha:
19 noviembre, 2020
Hora:
1:00 pm – 2:00 pm BMTw
Categorías del Evento:
,
Etiquetas del Evento:

Organizador

Mauricio Arias Esguerra
Correo electrónico:
ma.arias@uniandes.edu.co
Web:
Ver la web Organizador

en línea

Mi paso por la Universidad se puede sintetizar en una palabra: enriquecimiento. Los profesores que han estado asesorándome en las diferentes materias a través de estos años me han ayudado a descubrir el mundo de la música desde muy variadas facetas asombrosas y cada una de las cuales merece una profundización para toda la vida. Y ese viaje maravilloso me ha ayudado a comenzarlo la Universidad de Los Andes. Tanto la ejecución de mi instrumento piano como la composición han resultado para mí áreas de interés. Estoy convencido de que sin la ayuda de mis maestros no hubiera podido encaminarlas adecuadamente ni hubiera adquirido los conocimientos culturales que hacen soporte a la realización de esas actividades de creación artística e interpretación. Concretamente con el piano, mi percepción siempre ha sido que es una de las áreas más fuertes del departamento. El esfuerzo individual y el trabajo de grupo han sido claves para que esa percepción tenga una base real. En el transcurso de mis estudios en la institución, yo he podido obtener dos premios, uno nacional y otro internacional, lo cual es una demostración de lo duro que trabajamos. Reitero mi agradecimiento a la institución que ha sido indispensable en mi formación artística. Quiero que mis colegas estudiantes tengan conciencia de que estudiamos en una de las mejores universidades.

Esteban Labrador

esteban-labrador