
- Este evento ha pasado.
Viviana Salcedo, oboe (Colombia) | Concierto del mediodía
Cultura Uniandes y Música Universidad de los Andes presentan el Concierto del mediodía #CulturaUniandes
Esta vez tenemos a la oboísta Viviana Salcedo quien estará acompañada por el pianista Raúl Mesa interpretando la Sonata para oboe y piano de Francis Poulenc.
Todos los jueves conéctese a las 1:00 p.m. para ver el Concierto de mediodía.
Repertorio
- Sonata para oboe y piano, Francis Poulenc (1899-1963)
- Élégie
- Scherzo
- Déploration
Viviana Salcedo, oboe
Nace en Villavicencio, a los 9 años de edad inicia sus estudios musicales en la Casa de la Cultura de esta ciudad y posteriormente en la Corporación Batuta Meta. En el año 2004 se traslada a la ciudad de Bogotá e ingresa al programa básico de estudios musicales del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia con Andreas Schneider, donde recibe el título de Músico Oboísta en el 2011. En el 2008 es ganadora del X Concurso de Interpretación Musical Ciudad de Bogotá – Oboe, en la categoría Juvenil y junto a Tres Palos Ensamble son ganadores del concurso Ciclo de Conciertos Música Académica categoría Jóvenes Talentos 2010, ambos organizados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En el 2011 es seleccionada como Joven Talento del IV Festival Internacional de Música de Cartagena y hace parte de la temporada Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Angel Arango como solista y en música de cámara como integrante de Tres Palos Ensamble, Viviana ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y con la Orquesta Filarmónica de Cali al haber sido ganadora del Concurso Jóvenes Solistas 2011, también participó en diferentes festivales de música en Latino America como FOSJA 2008 en San Juan de Puerto Rico, Instrumenta Verano 2009 en Oaxaca, Mexico y FEMUSC 2010 en Jaragua do Sul, Brasil. En el año 2012 se le otorga la Beca Jóvenes Talentos del Banco de la República de Colombia y gracias a esto se traslada a la ciudad de Londres – Inglaterra para realizar sus estudios de maestría en la Royal Academy of Music, en oboe con Celia Nicklin y Melanie Ragge, y en corno inglés con Jill Crowther, donde recibe su título con distinción en Julio de 2014. Durante estos dos años como estudiante de maestría, fue ganadora del Paddy Purcel Award, Barry Grimaldi Prize para corno inglés solista y del Janet Craxton Memorial Prize 2014. Viviana ha recibido clases magistrales con Jorge Andres Pinzón, Pedro Diaz, Alex Klein, Nicholas Daniel, Ingo Goritzki, Thomas Indermuhle, Daniel Bates, Cristina Gómez, Nora Cismondi, Fabien Thouand, Domenico Orlando, Maurice Bourgue, Hansjörg Schellenberger, Emanuel Abbuhl, Jean Louis Capezzali, Albrecht Mayer y Jonathan Kelly. Ha trabajado bajo la batuta de diferentes directores como Luis Biava, Rossen Milanov, Baldur Bronnimann, Thierry Fischer, Maxim Vergerov, Steuart Bedford, Krzysztof Penderecki, Martin Brabbins, Yan Pascal Tortelier, Sir Mark Elder, Semyon Bychkov, Christoph Von Dochnanyi, Vladimir Ashkenazy y Antonio Pappano y ha hecho parte de la Filarmonica Joven de Colombia, Orquesta Sinfonica Nacional de Colombia, Britten-Pears Symphony Orchestra, WLM Philharmonie, Penderecki Musik Academie Westfalen en Alemania, Royal Liverpool Philharmonic, Southbank Sinfonia 2015 y Royal Scottish National Orchestra. Desde el año 2016 al regresar a Colombia se desempeña como profesora de oboe de la Universidad Central, de la Pontificia Universidad Javeriana, es integrante del Trio Tres Palos y es Oboísta Asistente de Principal en la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Raúl Mesa Fonseca, piano
Es Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia, en donde se desempeña como docente de piano y pianista colaborador. Ha sido coordinador del área de Piano y de Acompañamiento así como también Director Asistente de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la misma Institución. Junto con el pianista colombiano Javier Camacho fundó el “Dúo Rachmaninoff” y realizó recitales a dos pianos en las ciudades de Pittsburgh y Morgantown en Estados Unidos. Recientemente el Dúo Rachmaninoff ganó el Concurso convocado por el IV Festival Internacional de Música Clásica “Bogotá es Brahms, Schubert, Schumann” organizado por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. El Dúo Rachmaninoff se presentó en la temporada denominada “Grandes pianistas” en la temporada 2020 del mismo teatro. Con el clarinetista boyacense Fredy Pinzón conforman el “Dúo Debussy” y han lanzado el disco compacto titulado “Contrastes” el cual se compone de repertorio universal, latinoamericano y nacional. Juntos han realizado conciertos en festivales Nacionales e Internacionales. En la temporada 2016 fue invitado a tocar como solista con la Bogotá Chamber Orchestra. En varias ocasiones ha colaborado con destacados solistas internacionales como el chelista colombiano Santiago Cañón Valencia o el oboísta suizo Emanuel Abbuhl, entre otros. Raúl Mesa ha participado como jurado en el Concurso Nacional de Bandas de Paipa 2015 y 2018, así como también del Encuentro Departamental de Bandas de Cundinamarca 2017. En varias oportunidades Raúl ha sido convocado para tocar y colaborar en talleres y festivales tales como: Festival Internacional de Música de Cartagena, V Festival Internacional de Clarinetes en Costa Rica 2017, Festival Internacional de Música CIMA 2017 y 2018 en Manizales, Serie de los jóvenes Intérpretes Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República (Bogotá, Cali, Manizales, Santa Martha, Ibagué, Pereira, Popayán, Villavicencio, Bucaramanga) Festival Internacional de la Cultura en Tunja, Semana del Clarinete en Tunja, Seminario de Violín Academia Latinoamericana de Violín en Venezuela, Noche de Violas Universidad Javeriana, Festival Colombia Tuba, Taller Nacional de Dirección Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima, Orquesta de Jóvenes Latinoamericanos CAF en Venezuela, OSESP, Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional. Obtuvo su título como Magister en Música de la Universidad Duquesne en Pittsburgh (EEUU) donde estudió con David Allen Wehr y Natasha Snitkovsky. Culminó sus estudios de Maestría en Dirección Sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia bajo la guía del maestro Guerassim Voronkov. Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música de Tunja (su ciudad natal) siendo sus profesores principales Pilar Leyva y Jorge Zorro. Es Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Raúl Mesa se graduó como Especialista en Dirección de Orquesta en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas bajo la tutoría de Luís Eduardo Vargas. Actuó como solista con la Banda Sinfónica de Vientos de Boyacá bajo la dirección de su padre, el maestro Fabio Mesa con quien también realizó sus primeros estudios de dirección. Fue ganador del primer premio en el Concurso Nacional de Piano de Bucaramanga en el año 2003. Al año siguiente representó a Colombia en el Festival Internacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga y ese mismo año tocó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Raúl Mesa ha dirigido la Orquesta Juvenil de la Fundación Unimusica, la Orquesta Sinfónica de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, La Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima, y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional. Recientemente ha actuado como solista y director invitado de la Banda Sinfónica de la misma institución.