Boica Dúo, violonchelo y piano (Colombia)

en línea

Cultura Uniandes y Música Universidad de los Andes presentan el Concierto del mediodía #CulturaUniandes Esta vez tenemos a Boica Dúo que interpretará con el violonchelo y el piano un repertorio con música de compositores latinoamericanos. Todos los jueves conéctese a las 1:00 p.m. para ver el Concierto de mediodía. Programa Bordonero, Daniel Saboya (n. 1980) Bambuco, Luis Carlos «Lucas» Saboya (n. 1980) CEM,...

Elizabeth Patiño y Simón Vlásov, soprano y piano (Colombia y Rusia)

en línea

Cultura Uniandes y Música Universidad de los Andes presentan el Concierto del mediodía #CulturaUniandes Esta vez tenemos a Elizabeth Patiño y Simón Vlásov, soprano y piano (Colombia y Rusia) quienes interpretarán un repertorio con obras de Solovyov-Sedoi, Frenkel, entre otros. Todos los jueves conéctese a las 1:00 p.m. para ver el Concierto de mediodía. Programa La noche en el puerto (Вечер на рейде), Canción...

Catalina Peralta, composición / electrónica en vivo

en línea

Cultura Uniandes y Música Universidad de los Andes presentan el Concierto del mediodía #CulturaUniandes Esta vez tenemos a Jakub Gucik (violonchelo), Kazimierz Pyzik (contrabajo) y Catalina Peralta (electrónica en vivo) quienes interpretarán la obra «Per DUO BASSO II, quasi recitativo» (1998/2019) de Catalina Peralta C. (n. 1963). Todos los jueves conéctese a las 1:00 p.m. para ver el Concierto de mediodía. Programa Per DUO...

Panel 3 – Arquitecturas simbólicas, sonoras y discursivas

en línea

Moderador: Sergio Ospina Romero, Universidad de los Andes (Colombia) Daniel Castro Pantoja, Universidad de California Riverside (Estados Unidos) | “El Bambuco se escribe con ‘B’ de Beethoven: hacía una poética social del absurdo en la música” Marcela García, Universidad de los Andes (Colombia) | “Manifestaciones de la naturaleza en las composiciones de Alba Fernanda Triana;...

SpecTALK #1 | Vanguardia y tradición

en línea

Esta actividad hace parte del Festival internacional de música, experimentación y tecnología SPECTRA – lado B realizado por la Universidad de los Andes del 2 al 6 de noviembre de 2020.

SpecTALK #2 | Música, tecnología, timbre y espacio

en línea

Moderador: Jorge Gregorio García Moncada (Colombia) José Miguel Candela (Chile) Flo Meneses (Brasil) Raúl Minsburg (Argentina) Rodolfo Acosta (Colombia) Martín Pineda (Colombia) El vertiginoso avance de la tecnología en mundo contemporáneo ha estado de la mano con la constante búsqueda de formas novedosas de expresión musical. La disponibilidad personal e institucional de recursos electrónicos e...

SpecTALK #3 | Música, medios, sonología y otras disciplinas

en línea

Moderador: Ricardo Arias (Colombia) Carlos Gómez (Colombia / España) Arcángelo Constantini (México) Leonel Vásquez (Colombia) Gabriel Paiuk (Argentina) Hans Tutschku (Alemania / Estados Unidos) Dentro del marco de la versión pandémica del festival Spectra, el lado B, que terminó este año siendo un no-festival, me encomendaron convocar a un grupo de de amigos con el...

SpecTALK #4 | Música, política y género

en línea

Moderador: Ana María Romano (Colombia) Elsa Justel (Argentina) Natalia Valencia (Colombia) Alessandra Zerbinati (Italia) Ana María Ruiz Valencia (Colombia) Laura Zapata (Colombia) Isabel Nogueira (Brasil)   Una de las máximas de los feminismos recientes es la frase famosa de «Lo personal es político», en este panel abriremos la conversación parafraseándola para llevarla al mundo artístico:...

Concierto comentado | De documento musical a patrimonio cultural: Dos obras del compositor colombiano Luis Antonio Escobar

en línea

19112|https://elcampito.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/2021/08/02-24-de-documento-musical-a-patrimonio-cultural-1-182x300.jpeg|medium No se pierda este miércoles 24 de febrero a las 6:00 p.m. el concierto comentado «De documento musical a patrimonio cultural: Dos obras del compositor colombiano Luis Antonio Escobar» por Ángela Casas. Obras comentadas: Bambuquerías para oboe y piano Nos. 1 a 5 Imágenes de Picasso Producto de los Estímulos para estudiantes de posgrado 2020-2 del...

SpecTALK #5 | Híbridos y eclecticismo. Influencias populares y extramusicales

en línea

Moderador: Santiago Lozano Mancera (Colombia) María Angélica Valencia (Colombia) Riccardo Massari Spiritini (Italia) Rodrigo Sigal (México) Leonardo Heiblum (México) Santiago Botero (Colombia) Tomar elementos de las músicas populares para elaborarlos y presentarlos dentro de formatos orquestales y/o académicos no es algo nuevo. Podemos encontrar ejemplos de esto en muchos periodos y compositores (ej. Mozart, Chopin,...

Canto lírico: ¿un arte elitista?, por Juana Monsalve

en línea

El canto lírico ha sido con mucha fecuencia tildado de elitista. Si bien es cierto que este arte proviene de Europa, y su repertorio estándar es en su mayor parte escrito por compositores hombres, blancos y europeos de hace más de un siglo, en Latinoamérica tenemos ahora la oportunidad de re-significar esta práctica vocal, renovando...

Racismo y otras formas de discriminación en la educación musical en América Latina

en línea

No se pierda el viernes 21 de mayo de 2021, el conversatorio «Racismo y otras formas de discriminación en la educación musical en América Latina», organizado por el maestro Sergio Ospina (Universidad de los Andes, Colombia) y moderado por Juliana Pérez (Universidad de San Pablo, Brasil). Este evento se transmitirá a través del canal de...

Fútbol, música e hiperculturalidad | Julián Castro e Ian Middleton

en línea

Los sonidos de los hinchas dentro y fuera del estadio se asocian en el imaginario popular con el desorden e incluso con actos de violencia. Sin embargo, en muchos estadios del mundo los tambores, trompetas y cantos de los hinchas generan un sentido de comunidad en un juego de identidad y alteridad. En esta clase...

Música en la era digital: vigilancia, tecnología y resistencia

en línea

¿Cuál ha sido o puede ser el papel de la música en escenarios de protesta y de resistencia? ¿En qué medida el activismo social ejercido desde la música y las artes en general ha sido o puede ser efectivo para confrontar o transformar estructuras de inequidad? ¿O por el contrario se trata solo de formas...

Muertos y vivos buscando paz: la música como catalizador social | Presentación de trabajos de la Maestría en Musicología

en línea

No se pierda el jueves 27 de mayo, a las 5:00 p.m., «Muertos y vivos buscando paz: la música como catalizador social», un conversatorio en el que se presentarán los trabajos de la Maestría en Musicología. Modera: Marcela García Ph.D. Tatiana Gómez Sánchez Estudió filosofía en la Universidad de La Sabana y allí se interesó...

Anatomía de la producción: Charla con Luis Fernando Ochoa

en línea

No se pierda el viernes 28 de mayo de 2021, a las 1:00 p.m., un conversatorio con el productor de audio Luis Fernando Ochoa. Esta actividad hace parte de la franja de charlas «Anatomía de la producción» moderada por los profesores Alejandro Collazos y Juan Sebastián Bastos. Nuestro invitado Nominado al Latin Grammy Productor del Año...

Charla con Luis Fernando Ochoa | Anatomía de la producción

en línea

No se pierda el viernes 28 de mayo de 2021, a las 1:00 p.m., un conversatorio con el productor de audio Luis Fernando Ochoa. Esta actividad hace parte de la franja de charlas «Anatomía de la producción» moderada por los profesores Alejandro Collazos y Juan Sebastián Bastos. Nuestro invitado Nominado al Latin Grammy Productor del Año...